Domingo 21 de Setembro
Domingo 28 de Setembro
San Froilán 2014
Sábado 4 de Outubro
Grupo de música tradicional "Airiños de Orbazai". Concerto as 18,30 / h na Praza de Santa Maria LUGO
Domingo 5 de Outubro
Escolas de "Airiños de Orbazai". As 12,00 h / Ofrenda a San Froilan na Catedral de Lugo e as 13,00 h / na Feira de Artesanía e Gastronomía.
Sábado 25 de Outubro
Venres 7 de Novembro
O grupo de música tradicional "Airiños de Orbazai", actuará en TVG programa de LUAR, coa presentación do seu primeiro traballo discográfico "PASOS DO MERA"
O Grupo de música tradicional "AIRIÑOS DE ORBAZAI" (Lugo) e escolas , participarán no XIX aniversario de OS VALUROS (Castro de Rei).
O evento terá lugar no campo da festa de Castro Ribeiras de Lea o día 10 de Agosto (domingo) a partir das 17:30/h.
Orbazai es una de las pocas parroquias del municipio en la que los vecinos no tienen que poner ni un duro para las fiestas, ya que se financian con parte del dinero que deja el monte, pero además llevan a cabo mejoras en la parroquia periódicamente. La compra y el arreglo de una casa para local social y la restauración de la iglesia son algunos ejemplos.
Los vecinos se constituyeron en comunidad de montes en julio de 1982 y firmaron un convenio con la Xunta mediante el cual es la administración quien se ocupa de cuidar el terreno. La Xunta planta, poda, tala..., aunque todas las acciones que se llevan a cabo deben ser aprobadas por los comuneros. Cuando se vende la madera, un porcentaje del beneficio suele ser para la administración y el otro, para los vecinos.
Desde 2007, el monte de Orbazai cuenta con un proyecto de ordenación, en el que se establecieron, por ejemplo, las especies a plantar. En este momento, la gran mayoría tienen pino pinaster y pino radiata. La única excepción es una pequeña porción del monte Segade, donde hay frondosas (roble americano, castaño, abedul...) y en torno a una hectárea en el monte Cotón, donde crecen cerezos. «Acordouse así cando se fixo o plan, para que non estivera todo a pino», explica el presidente de la comunidad, Pablo González.
Le acompañan en la directiva José María Real (secretario) y Ángel Seijo (tesorero), que recuerdan ya varias cortas. «Costa do Vilar plantouse por primeira vez hai uns 50 anos», calcula Seijo, que de niño pastoreaba las vacas de la familia cerca de lo que hoy es el merendero del monte Segade.
Y es que los montes de Orbazai, como casi todos, no siempre estuvieron dedicados a la producción forestal. Real recuerda cómo en alguna época se barajó alquilarlo a una empresa para el cultivo de habas y en otra se trató de repartirlo entre los vecinos. Ninguno de los proyectos salió adelante y hoy Orbazai cuenta con un monte ordenado y en plena producción. La próxima corta, entre este año y el que viene, será en el monte Segade.